Expoliva, innovación y sostenibilidad con horizonte de futuro
Paco Reyes [Presidente de la Diputación Provincial de Jaén]
Más de 70 millones de olivos capaces de producir un 20 % del aceite de oliva mundial son, sin duda, un argumento de peso para convertir a la provincia de Jaén en centro neurálgico del aceite de oliva y a Expoliva, en el mayor escaparate global del sector. La Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines celebra más de dos décadas de trayectoria en su apuesta por la innovación y la calidad en una vigésimo segunda edición que tendrá lugar del 14 al 17 de mayo de 2025 en el Palacio Provincial de Ferias y Congresos (IFEJA) de la capital jiennense.
En esta ocasión, Expoliva alcanza una dimensión sin precedentes con una superficie expositiva de 38.000 metros cuadrados y la participación de 300 expositores directos y de 183 indirectos provenientes de catorce países, incluyendo Túnez, China, Alemania, Italia, Turquía, Reino Unido o Eslovenia. Un peso estratégico que el Ministerio de Agricultura subraya con su respaldo institucional a través de la presencia con un espacio expositivo propio por primera vez.
Expoliva se consolida como feria comercial de primer orden con las últimas novedades tecnológicas del sector, pero también como punta de lanza de la innovación y el conocimiento a través del Simposium Científico-Técnico, sin olvidar el Salón Internacional de los Aceites de Oliva Virgen Extra (SIAOVE).
En esta nueva edición, la Diputación Provincial de Jaén, a través de Ferias Jaén, reitera su firme compromiso con Expoliva, integrando el Palacio de Deportes Olivo Arena como un espacio expositivo, el cual se suma a los espacios habituales y al equipo técnico del Palacio de Ferias y Congresos de Jaén. Este compromiso es compartido con empresas, investigadores, entidades y profesionales que, con su dedicación, hacen posible esta destacada cita internacional. Se trata de un esfuerzo conjunto que contribuye a consolidar a Jaén como referente mundial del sector oleícola.
Serán unos días intensos de encuentro y trabajo, en los que se abordarán retos claves como la rentabilidad del cultivo y nuevas líneas relacionadas con la sostenibilidad como la gestión eficiente del agua o la conservación del entorno natural. Sin duda, esta feria internacional supone una excelente oportunidad para reflexionar sobre el presente y el porvenir del aceite de oliva en un escenario cada vez más competitivo y exigente.