VivaOliva, el proyecto que busca transformar el olivar tradicional en Jaén
La Fundación Pepsico presenta en Bedmar un programa de futuro hacia la agricultura regenerativa
El futuro del olivar comienza en Jaén. La Fundación PepsiCo presentó este miércoles en Bedmar el programa VivaOliva, un proyecto por y para los agricultores de la provincia con el que transformar el cultivo por antonomasia jienense y apostar por prácticas de agricultura regenerativa, la inclusión económica y el relevo generacional, fomentando además la participación de las mujeres. La iniciativa cuenta con una inversión de 300.000 euros y el apoyo de organizaciones expertas como la Fundación Earthworm, la consultora The Sustainable Smallholder y The Regen Academy.
La presentación oficial, que tuvo lugar en las instalaciones de la Denominación de Origen Sierra Mágina, contó con la asistencia de Andrea Pont, directora de la Fundación PepsiCo en Europa; Pedro de Liñán, representante de la Fundación Earthworm; Erika Balzarelli, fundadora de The Sustainable Smallholder; Agapito Vega, presidente de la S.C.A. Bedmarense; así como varios de los agricultores protagonistas que se adentran en el programa.
De la mano de una experiencia gastronómica junto a los impulsores del programa, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer en detalle esta ambiciosa iniciativa, mientras disfrutaban de productos de la compañía como el gazpacho Alvalle y cataban aceites Magna Sur, de la cooperativa anfitriona. En la fase inicial, el programa VivaOliva trabaja con 150 agricultores de la comarca de Sierra Mágina, que forman parte de la S.C.A. Bedmarense. Se les ofrece formación y asesoramiento experto con el objetivo de dar respuesta a los desafíos del sector, desde la escasez de agua a la falta de relevo generacional. Asimismo, el proyecto pone el foco en la participación de la mujer agricultora, impulsando su valor y potencial liderazgo.
“VivaOliva es un proyecto que pretende acompañar a 150 agricultores en Jaén y ayudarles con prácticas de agricultura regenerativa, cuidando el suelo, creando más biodiversidad. Esto les va a ayudar también a ser más resilientes con el cambio climático”, expresó Andrea Pont, quien además destaco que, a través del programa, “pretendemos ayudar a nuevas generaciones, que vengan al campo, mujeres, jóvenes, que realmente puedan encontrar aquí negocios rentables y beneficiosos para ellos y sus familias”.
Por su parte, Erika Balzarelli hizo hincapié en los tres pilares del programa, que “es un ejemplo perfecto de la implementación y el diseño de regeneración integrada”. “La regeneración puede solo ser bien implementada cuando hay una dimensión agronómica, por tanto ambiental; una dimensión social, que significa cuidar de mujeres y hombres y de la juventud, ya que son el futuro de la agricultura y el olivar, y una dimensión económica. En VivaOliva trabajamos esos tres pilares y además están cocreados con los agricultores que tienen que implementarlos”, enfatizó Balzarelli.
Asimismo, Agapito Vega manifestó el compromiso de la S.C.A. Bedmarense con la calidad y la sostenibilidad ambiental, de ahí que sus socios valoren positivamente esta alianza. “Creo que el olivar regenerativo va a ser el futuro para el olivar tradicional de Jaén y, sobre todo, aquí, en Bedmar”, señaló.