Comienzan los primeros talleres del programa VivaOliva en Bedmar

Cerca de 40 agricultores participan en dos jornadas técnicas de la iniciativa de la Fundación Pepsico

 

La Fundación PepsiCo, impulsora del programa VivaOliva, que está destinado a apoyar a 150 pequeños productores de aceite de oliva de Bedmar (Sierra Mágina, Jaén) que forman parte SCA Bedmarense, ha puesto en marcha los primeros talleres formativos. Estos se han centrado en las dos dimensiones del programa, la ambiental y la social, y han contado con la participación de casi 40 agricultores y agricultoras.

El primer taller técnico ha estado enfocado en las mujeres agricultoras bajo el título: “Mujeres cultivando el futuro del olivar”, donde a través de dinámicas participativas, las mujeres han podido compartir sus retos y una propuesta de soluciones para innovar en el sector del olivar con el objetivo de hacerlo más creativo, rentable, sostenible en el largo plazo. Durante el taller se han explorado nuevas vías de diversificación de negocio con productos innovadores, como el té de hoja de olivo o los jabones naturales que podrían incluirse como nuevas fuentes de ingresos.

La responsable de impartir el taller, Erika Balzarelli, fundadora de la consultora The Sustainable Smallholder, ha destacado: “La verdadera regeneración es holística: no se puede regenerar el suelo sin regenerar también a las personas. Sin mujeres y jóvenes empoderados, sin una mentalidad abierta y comprometida, no hay futuro para nuestras fincas. Regenerar es trabajar a la vez lo ambiental, lo social y lo económico”.

El segundo taller se ha focalizado en estrategias de agricultura regenerativa y en concreto ha tratado la temática: “Cubiertas vegetales para cada situación: ¿qué especies necesito?”. Esta sesión práctica abierta a toda la comunidad agraria ha permitido explorar el diseño de estrategias regenerativas personalizadas según diferentes condiciones del terreno, partiendo de la observación, la diversidad y el intercambio de experiencias. “Regenerar el suelo es despertar la vida bajo nuestros pies y aprovechar de manera positiva las herramientas de la naturaleza: donde hay suelo sano, hay agua, biodiversidad y futuro”, ha declarado Pedro Liñán, encargado del taller y director de proyectos de agricultura regenerativa en Earthworm.