Asolite desmiente la "gran cosecha 25/26 en España": "No existe"
La Asociación de Agricultores para la defensa del Olivar Tradicional estima que la futura campaña se puede situar en un intervalo de 1.080.000 toneladas a 1.275.000 toneladas
La Asociación de Agricultores para la defensa del Olivar Tradicional (ASOLITE) avisa de que "la anunciada próxima gran cosecha 25/26 o cosechón en España que algunos esperaban y divulgaron de forma absolutamente prematura y con poco fundamento para el año que viene no existe". Desde la organización manifiestan que "ese anuncio o expectativa ha sido una de las principales causas, seguramente la principal, de la caída de las cotizaciones del aceite de oliva por debajo de los costes de producción del olivar tradicional", que ha conducido a "la desesperación y dificultades económicas a cientos de miles de agricultores".
Asimismo, informan de que la vecería del olivar (los que cargan un año al siguiente tienen menos cosecha), las sucesivas olas de calor y elevadas temperaturas en momentos críticos de la floración en bastantes zonas que ha dañado la misma, las diversas plagas como el algodoncillo o el prays (éste último afecta al 35% de la aceituna de Córdoba) y otros factores han reducido significativamente la cosecha venidera.
Por ello, desde ASOLITE, una vez realizada la recopilación de datos tanto de todos sus ociados repartidos por la geografía nacional como de diversos técnicos a pie de campo, "estimamos a día de hoy una futura cosecha que se puede situar en un intervalo de 1.080.000 toneladas a 1.275.000 toneladas, dependiendo de factores como el mayor o menor retraso en la llegada generalizada de las lluvias otoñales entre otros". Solo se estima una reducción de un 25-30%, es decir unas 145-168 mil toneladas menos que este año, advierten. "Por tanto, una estimación muy alejada de aquellos que anunciaron un cosechón que en absoluto existe", afirman.
Como consecuencia de lo anterior, consideran desde la asociación, que el precio, "una vez desaparecido el escenario ficticio de gran cosecha, debe recuperarse de manera inmediata para que los agricultores del olivar tradicional puedan seguir cubriendo sus costes y cultivando sus explotaciones". Al ritmo actual de demanda a estos precios (120.000 toneladas mensuales, es decir 1.440.000 toneladas anuales), "el año que viene no tendríamos aceite para satisfacer la demanda de todo el año", indican.
La Asociación de Agricultores para la defensa del Olivar Tradicional sugiere a aquellos agricultores y cooperativas "que esperan una reducción significativa de producción el año que viene que se planteen la posibilidad de derivar una parte de sus existencias actuales al próximo año, toda vez que el mercado debe reaccionar necesariamente al alza en sus cotizaciones". Así, instan al resto de organizaciones a que realicen una valoración lo más rápida posible de la previsión de cosecha con sus técnicos en orden a informar del cambio de escenario que se ha producido.