Periodistas y profesionales de los medios jienenses alzan la voz por la libertad de prensa
Reclaman medidas efectivas contra la precariedad laboral, el intrusismo y las injerencias en su trabajo
Periodistas y profesionales de medios jienenses se han reunido para reclamar medidas efectivas contra la precariedad laboral, el intrusismo y las injerencias en su trabajo. Bajo la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, representantes de la Asociación de la Prensa de Jaén han destacado en su discurso la urgencia de proteger a quienes, a diario, garantizan el derecho fundamental de acceso a una información veraz.
"Periodistas y profesionales de los medios de todo el mundo nos reunimos cada 3 de mayo para defender uno de los derechos fundamentales de la ciudadanía: la libertad de prensa. Un derecho (el de comunicar y recibir información veraz) por el que todavía hoy, o quizá hoy más que nunca, periodistas de todos los países incluido España han perdido la vida, han sufrido atentados, agresiones, amenazas, vejaciones, insultos, coacciones y todo tipo de ataques hacia su integridad profesional e independencia. Quieren destruirnos y amedrentarnos porque nuestra misión es contribuir a construir una sociedad más informada, formada, participativa y libre para tomar sus propias decisiones.
Hoy, 3 de mayo, Día Mundial de Libertad de Prensa, desde el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía queremos expresar nuestro apoyo a quienes, a pesar de todas las dificultades, siguen garantizando con su trabajo diario el derecho a la información. La precariedad laboral, la inestabilidad, el intrusismo profesional, así como las injerencias políticas y económicas externas, son algunas de las principales trabas históricas a las que se enfrentan quienes ejercemos el periodismo.
A estas se unen los nuevos desafíos tecnológicos, como la Inteligencia Artificial, cuyo impacto en el periodismo es ya innegable y del que se hablará este año en Bruselas, durante la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa organizada por la Unesco y que esperamos acoger pronto gracias a la candidatura española que estamos promoviendo desde el Colegio de Periodistas de Andalucía.
Reclamamos que se apruebe nuestro Consejo General de Colegios Profesionales de Periodistas; que se profesionalicen los gabinetes de prensa de las administraciones públicas mediante convocatorias de empleo; que las titulaciones universitarias en Periodismo y Comunicación Audiovisual sean requisito incondicional para el ejercicio de la profesión; que se respeten los derechos laborales de los profesionales de los medios; que no se financien con fondos públicos empresas mediáticas sin respeto a los valores constitucionales y la ética periodística; que se tomen medidas contra quienes promueven la desinformación e impulsan campañas de acoso contra periodistas".
Porque sin periodismo no hay democracia ni libertad para defenderla.