La Junta facilita el acceso a la Universidad a jóvenes en situaciones de vulnerabilidad
Francisco José Solano traslada las medidas al equipo de Orientación Educativa de la delegación territorial
El delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, ha subrayado “el compromiso con la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior de las personas en riesgo de exclusión social”. Así lo ha manifestado, junto a la secretaria general provincial de Universidad, Investigación e Innovación, Mari Carmen Ortiz, en la reunión informativa mantenida con el equipo de Orientación Educativa de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Jaén, sobre las medidas adoptadas y reserva de plazas adoptada por el Distrito Único Universitario de Andalucía (DUA) junto con la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
En Andalucía, el sistema universitario público se rige, entre otros, por principios de equidad e inclusión, garantizando el acceso a la educación superior para todos los sectores de la sociedad. En este contexto, el delegado territorial, ha informado que las Universidades públicas de Andalucía junto con la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación en el seno del Distrito Único Universitario de Andalucía (DUA), establecieron, para la admisión en estudios de grado superior en el curso académico 2023 – 2024, un porcentaje de plazas de reserva para personas en riesgo de exclusión social residentes en Andalucía, destinados a titulares o miembros de unidades perceptoras de la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía, perceptoras del Ingreso Mínimo Vital con empadronamiento en Andalucía, así como menores y jóvenes extutelados del Sistema de Protección de Andalucía (en centros, acogida o programas para mayores de edad).
En esta medida se encuadran diferentes cupos, teniendo una consideración excepcional las personas en riesgo de exclusión social residentes en Andalucía, con un 1% (mínimo una plaza) adicional del total ofertado en cada grado, así como el cupo de estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad, que cuenta con un 5% de las plazas, entre otros.
En el curso 2024-2025, gracias a esta reserva específica, 231 estudiantes, en riesgo de exclusión social, accedieron a la universidad, muchos de ellos con notas de admisión notablemente inferiores a la nota de corte general, lo que eliminó barreras que podrían haber impedido su matriculación.
La reserva de plazas para personas en riesgo de exclusión social refleja el compromiso de las instituciones andaluzas con la igualdad de oportunidades y la justicia social. Con esta reserva de plazas se facilita el acceso a la educación superior a estas personas removiendo el obstáculo respecto a la admisión que pueda producir la situación personal y familiar en que se encuentran.
Así, se contribuye al desarrollo profesional y personal en el entorno universitario. Se consideran en riesgo de exclusión social aquellas personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad económica o social, en aplicación de normativas específicas que detallan los criterios y condiciones para ser considerado en esta situación. Asimismo, se ha informado al servicio de protección de menores de la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, para su difusión.