La Junta ahonda en el estudio de las 5 alternativas para ubicar la estación de autobuses de Jaén

Fomento ha analizado este viernes el estudio de alternativas con colegios profesionales, colectivos empresariales y la Universidad de Jaén



La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda continúa con la ronda de reuniones informativas con colectivos sociales, empresariales e instituciones y entidades de la capital para exponer y analizar el estudio de las 5 alternativas para ubicar la estación de autobuses de Jaén, escuchando el posicionamiento y las necesidades de los agentes implicados.

El delegado territorial de la Consejería en Jaén, Miguel Contreras, quien ya mantuvo una primera reunión con el sector vecinal, se ha reunido este viernes con la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Obras de Jaén, así como con distintos colegios profesionales, como el de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, el de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Jaén y el de Arqueólogos, además de representantes de la UJA y el grupo PROA de Empresarios y Profesionales de Jaén. Contreras ha subrayado la importancia de que “el tejido empresarial, las instituciones y también la Universidad de Jaén, fundamental por el gran movimiento de viajeros que genera, puedan valorar las alternativas planteadas y pronunciarse sobre el futuro de la estación de autobuses de la capital”.

“Estos encuentros”, ha detallado Contreras, “sirven para que los agentes sociales, institucionales, económicos y profesionales puedan aportar e incluso plantear alternativas o mejoras en este debate social en el que es fundamental que haya participación”. El delegado ha resaltado la importancia de que las administraciones implicadas, Junta de Andalucía, ADIF y Ayuntamiento de Jaén, “podamos tomar una decisión adecuada a la capital, con una infraestructura que genera economía y movilidad y que, por tanto, debe ubicarse en el lugar adecuado, teniendo también en cuenta el planeamiento urbanístico a futuro de la ciudad de Jaén, con el Plan General de Ordenación Municipal que el Ayuntamiento está empezando a diseñar”.

Las cinco ubicaciones planteadas en el estudio son: la zona de la actual estación de ferrocarril; la Ronda Norte, frente a la Universidad de Jaén; la rotonda del Colegio de Enfermería, junto al Hospital Neurotraumatológico y junto al aparcamiento disuasorio del tranvía. Dicho estudio, que se dio a conocer en la mesa técnica celebrada en el mes de mayo conformada por el Ministerio de Transportes, ADIF y el Ayuntamiento de Jaén, se ha configurado teniendo en cuenta diferentes aspectos como la intermodalidad, la afección de las localizaciones en cuanto al tráfico rodado, así como la cercanía de las mismas a núcleos importantes de actividad (hospitales, centros comerciales, polígonos industriales, etc.). Además, se han planteado zonas en las que se pueda garantizar la máxima operatividad a los autobuses en lo que a espacio y visibilidad se refiere.