La procesión magna reunirá 22 imágenes en Jaén como motivo del Jubileo de la Esperanza 

 

Está prevista la asistencia de 40.000 personas y un impacto económico de 3,2 millones de euros

El Obispado de Jaén acogió la presentación de la procesión Magna “Magnum Rosarium Spei: Rosario de Esperanza del Santo Reino”, que se celebrará el próximo 4 de octubre en Jaén, enmarcada en los actos organizados por la Diócesis con motivo del Jubileo de la Esperanza.

En el acto han intervenido el obispo de Jaén, Sebastián Chico Martínez, y el provicario General, José Antonio Sánchez Ortiz, quienes han explicado el sentido espiritual y pastoral de este acontecimiento, así como algunos detalles técnicos y generales sobre el desarrollo. Junto a ellos, han acompañado la concejala de Presidencia, Cultura y Turismo, María Espejo; la concejala de Atención y Participación Ciudadana, Policía Local y Transportes, María Carmen Angulo, y el jefe de la Policía Local, Luis Ojeda, entre otros miembros presentes de instituciones colaboradoras y firmas patrocinadoras.

Chico Martínez fue el primero en tomar la palabra para subrayar el profundo sentido espiritual de esta gran manifestación de fe. “Bienvenidos y gracias por acudir a esta llamada que pretende ser la presentación de un acontecimiento histórico, que estoy seguro de que va a revolucionar la ciudad de Jaén y también a la provincia”, ha afirmado.

Además, ha querido recordar que esta magna procesión “va a poner a Jaén en el epicentro de la religiosidad popular, de la devoción cofrade, pero además tenemos la oportunidad única de poner nuestra ciudad y nuestra diócesis en el centro como lugar de destino turístico, cultural, de historia, de fe… en definitiva, puede ser un gran escaparate para que muchas personas descubran o redescubran esta gran tierra y con ella a los jienenses”.

Por su parte, Sánchez Ortiz ha destacado que “la esperanza es el hilo conductor de este año Jubilar y también hemos querido que sea el de nuestro cartel”. Un cartel cargado de simbolismo, donde el Santo Rostro y la Catedral de Jaén, “símbolo de la ciudad y fin de nuestro Rosario”, ocupan el centro como referencia visible de la fe. Sánchez Ortiz ha reconocido el esfuerzo organizativo que ha supuesto poner en pie esta magna, señalando que “llegar hasta aquí no ha sido fácil, porque mover 22 imágenes, organizar un evento de tal magnitud, coser los flecos y presentar este evento es fruto de la fe, de la confianza en el Señor, pero también de la apuesta por llevar nuestra esencia de cristianos a las calles”.

La procesión es uno de los grandes hitos del Jubileo de la Esperanza, convocado por el papa Francisco con motivo del 2025 aniversario de la Encarnación del Señor. El Ayuntamiento destacó que “será una cita histórica” y “Jaén será testigo de una procesión muy especial en la que está previsto que participen unas 40.000 personas y el impacto económico previsto en la capital se sitúe en torno a los 3,2 millones de euros”. Por tanto, desde el consistorio “se va a tender la mano al Obispado para la realización de toda la logística que sea necesaria para su celebración y que lo miles de fieles puedan formar parte de esta experiencia que Jaén recibirá con gran ilusión”.