El Ayuntamiento culmina el proyecto ZIT para avanzar en la digitalización de Jaén como ciudad inteligente

Julio Millán detalla que este plan ha permitido que la capital “cuente con una inversión de 7 millones de euros con más de 150 kilómetros de fibra óptica, 192 cámaras, así como otras herramientas"

 

 

El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha asegurado que el proyecto ZIT (Zona de Innovación Tecnológica) está ya prácticamente finalizado. Con un importe de 7 millones de euros destinados a la modernización de la red de iluminación y semafórica de la ciudad, el Ayuntamiento, a través de la UTE Indra-Alisea, ha desarrollado este plan que ha permitido que la ciudad “cuente más de 150 kilómetros de fibra óptica, 192 cámaras más otras 30 que se instalarán en las próximas semanas, así como otras herramientas para llevar un control medioambiental, del tráfico y de la seguridad con el objetivo de hacer de Jaén una ciudad mejor, más moderna y más eficiente”, ha detallado.

Millán, acompañado por diferentes concejales y técnicos municipales, ha visitado el centro de control ubicado en las dependencias de la Policía Loca. Allí ha valorado la coordinación entre el Ayuntamiento e Indra-Alisea y ha reconocido “el trabajo y la profesionalidad de la empresa concesionaria de este servicio porque la ejecución de este proyecto no era nada fácil y se ha podido finalizar con éxito para obtener esos objetivos que anteriormente he mencionado y que van encaminados a mejorar la calidad de vida de los jienenses en muchos aspectos”.

El concejal de Innovación y Digitalización Administrativa, Luis García Millán, ha explicado que desde el área de Innovación del Ayuntamiento de Jaén se lleva meses trabajando en este sistema “con el que pretendemos migrar hacia una ciudad más verde, más smart, inteligente y sostenible con la que, además, podremos obtener datos tan interesantes como el flujo de tráfico de un sitio a otro, número de personas que llegan a Jaén o datos sobre la medición de gases contaminantes y ruidos”. A todo ello hay que sumar a la puesta en marcha del tranvía “lo que permitirá que Jaén dé un paso adelante en cuanto a movilidad”, ha añadido.

García Millán ha asegurado que el proyecto ZIT permitirá, además, coordinar el flujo de vehículos y del transporte público, “priorizando, por ejemplo, priorizar la circulación de los autobuses, gracias a los nuevos semáforos inteligentes”. Desde el área de Innovación “estamos muy satisfechos por este proyecto y seguiremos dando pasos para elevar la tecnología a un nivel superior, con la incorporación de la inteligencia artificial y más tecnologías que están llegando para quedarse”, ha dicho.

Por su parte, el concejal de Servicios Técnicos y Proyectos Municipales, Francisco Lechuga, ha señalado que con este “instrumento clave, Jaén ganará en muchos sentidos ya que, además del control medioambiental y del tráfico, permite controlar, mediante cámaras, aquellos equipamientos con mucho uso o que sufren vandalismo, como parques o mobiliario urbano”. En este punto, ha aclarado que este control “no significa que haya detrás una función sancionadora, aunque sí de vigilancia y, en los caso que se crea oportuno, se podría actuar”.
El ZIT está destinado a la modernización de los sistemas de luminarias, semáforos y fuentes que permitirá mejorar la movilidad, tanto peatonal como de vehículos, la gestión de alumbrado y semáforos, un mayor ahorro energético e incrementar los sistemas de información al ciudadano.