Martos albergará una planta de producción de hidrógeno verde, metano y biometano, que se abastecerá de subproductos del olivar
Promovido por la empresa Avalon Renovables, el proyecto cuenta para su implantanción con el apoyo de la Junta y la Diputación provincial.
El delegado del Gobierno andaluz, Jesús Estrella; el diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona, junto al delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández; el alcalde de Martos, Emilio Torres, y el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa ha participado hoy en Martos en la presentación de una nueva planta de producción de hidrógeno verde, metano verde y biometano que se abastecerá principalmente de subproductos del olivar. Este proyecto empresarial, denominado Alperujo H2, está promovido por la empresa Avalon Renovables.
En esta presentación, el diputado Luis Miguel Carmona ha mostrado su satisfacción por la puesta en marcha de este proyecto empresarial en el municipio marteño y, por ende, en la provincia jiennense, ya que la creación de esta planta supone una apuesta por las energías renovables y por el desarrollo industrial de nuestra tierra”. Para Carmona, esta novedosa empresa “se convertirá en un referente y en un nuevo modelo de futuro para nuestra provincia” a través de la producción de hidrógeno verde y el aprovechamiento de los subproductos del olivar, con lo que ello implica para el olivar y para la agricultura en general.
En su intervención, el responsable de Empleo y Empresa en la Diputación ha puesto en valor algunos elementos que han hecho posible esta inversión, como “las sinergias que se crean cuando colaboran distintas administraciones y también cuando se cuenta con fondos europeos como los que están llegando a la provincia de Jaén”. Al respecto, ha remarcado que desde la Diputación “estamos intentando recoger para toda la provincia y en diferentes sectores más de 254 millones de euros que ya se están repartiendo por todo el territorio”, por lo que ha querido “agradecer al Gobierno de España esa sensibilidad y esa capacidad para poder atraer ayudas que crean sinergias e inversiones para la provincia de Jaén”.
Estratégico
Por su parte, Jesús Estrella aseguraba que “desde el Gobierno andaluz aplaudimos y apoyamos un proyecto que consideramos estratégico para la provincia y para Andalucía, que profundiza en el desarrollo energético sostenible en un territorio con un singular potencial energético vinculado a la biomasa”, apuntando también a los 40 millones de euros destinados por la Junta a 4 empresas de Jaén (Castellar, Guarromán, Mancha Real y Martos) a través de la línea de subvenciones de apoyo a las inversiones destinadas a la implantación de infraestructuras bioindustriales sostenibles de tratamiento y valorización de alperujo en la provincia de Jaén.
Como ha señalado Jesús Estrella, este proyecto de Avalon Renovables, una compañía energética especializada en el desarrollo y construcción de proyectos de energía renovable, está incluido en la Unidad Aceleradora de Proyectos de la provincia de Jaén impulsada por el Gobierno de la Junta.