50 municipios de Jaén se beneficiarán del Plan Urgente de Infraestructuras Hidráulicas

El pleno de la Diputación da luz verde a una partida de 80 millones para ejecutar las obras

La Diputación Provincial de Jaén ha celebrado un pleno ordinario “muy importante” en el que, como ha subrayado la vicepresidenta tercera y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra, “llevamos asuntos que van a tener mucha repercusión tanto en los ayuntamientos como en los vecinos y vecinas de la provincia de Jaén”. Así, y entre otras cuestiones, Parra ha puesto el foco sobre la aportación de 80 millones de euros que la Diputación va a hacer para que se pueda ejecutar el Plan Urgente de Infraestructuras Hidráulicas, del que se beneficiarán más de 270.000 habitantes de 50 municipios jienenses; también se ha aprobado la devolución de un tercio del Premio de Cobranza a los consistorios, que recibirán un total de 3 millones de euros; se ha dado el visto bueno a un nuevo Plan Especial de Empleo Rural, dotado con más de 3 millones de euros; y a la contribución de la Diputación a la reapertura de la Academia de la Guardia Civil de Úbeda, en la que ejecutará obras por una cuantía superior a los 694.000 euros.

Sobre el primero de estos asuntos, Parra ha recordado que la aportación de la Diputación a este Plan Urgente de Infraestructuras Hidráulicas se enmarca en “el convenio que firmamos con el Ministerio para la Transición Ecológica por un importe de 206 millones de euros”. Al respecto, ha añadido que “lo que vamos a hacer es asumir, del total de estas actuaciones, la parte que corresponde a la Diputación y a Acuaes, el medio propio que tiene el Ministerio para llevar a cabo infraestructuras hidráulicas”. En este convenio se incluyen ocho intervenciones, entre las que se contemplan la conexión del Tranco con la ETAP de Las Copas en Villacarrillo, que también se va a ampliar; la renovación de las redes en alta del sistema de La Loma; la conexión del sistema de La Loma con Sierra Mágina; la interconexión de los municipios de la Sierra de Segura; la ETAP de La Fernandina; y se va actuar también en una serie de abastecimientos en municipios que no están conectados al sistema general, como es el caso de Alcaudete, Pozo Alcón, Arroyo del Ojanco o Huelma.

“Todas estas actuaciones conllevan una inversión de 154 millones de euros, de los 206 que ya se aprobaron en convenio”, ha incidido la vicepresidenta tercera, quien ha especificado que la Diputación “va a pagar las expropiaciones, que en un principio son 4,8 millones de euros, va a aportar a las obras 21,6 millones de euros y quedaría pendiente un préstamo que, según marca la ley, tendrían que asumir los usuarios y, por tanto, los ayuntamientos a través de las tarifas para repercutirlos en los usuarios del agua”. En total, “hablamos de 58 millones de euros que deberían abonar unos municipios que en su mayor parte son pequeños, y lo que vamos a hacer desde la Diputación es asumir esos 58 millones de euros, por lo que la Administración provincial va a aportar en torno a unos 80 millones de euros al final de toda la ejecución de estas obras”, según ha precisado Parra, quien ha valorado que se trata de unas actuaciones “fundamentales” y que estamos ante “un convenio histórico para la provincia, que se acomete por ese impulso del Gobierno de España con fondos europeos y con fondos propios por parte de la Diputación, y que beneficiará a 272.427 habitantes de 50 municipios jiennenses, la mayor parte de ellos menores de 3.000 habitantes”.

Otra de las propuestas que se ha debatido en el pleno de hoy, y que se puede financiar “tras la liquidación del presupuesto de 2024 y de contar con remanentes de tesorería”, es la devolución de 3 millones de euros correspondientes al Premio de Cobranza a los 95 consistorios jiennenses a los que la Administración provincial gestiona sus tributos municipales. La responsable económica de esta institución ha enfatizado que “aprovechamos estos remanentes para seguir apostando por los ayuntamientos, a los que vamos a devolver un tercio de lo que pagaron por este servicio que les presta la Diputación”. Esta medida se traduce, según ha desgranado Parra, en que consistorios como el de Linares recibirá 366.000 euros; 319.000 euros llegarán a Andújar o 100.000 euros a Bailén, mientras que en pequeños ayuntamientos como Larva la cantidad que se percibirá será de 1.600 euros.

Los ayuntamientos, en este caso los menores de 20.000 habitantes, también recibirán otros tres millones, en concreto 3.037.000 euros, “para que puedan ejecutar un Plan Especial de Empleo Rural”. En esta línea, Pilar Parra ha recordado que “si en los años 2022 y 2023 hicimos un esfuerzo extraordinario porque no había jornales por la mala campaña oleícola, afortunadamente en el año 24, y se prevé que para el próximo año, también contaremos con una buena cosecha, pero no obstante hay colectivos que tienen dificultades para acceder a un puesto de trabajo y queremos favorecer que estos municipios puedan tener más empleo”.

Parra ha aclarado que se trata de “empleo temporal, pero que significa un complemento de renta y también posibilita que ayuntamientos donde, por ejemplo, se van a celebrar fiestas y tienen que llevar a cabo una limpieza general del municipio, o tienen que acometer una obra determinada, pues estas ayudas les vienen muy bien”. Este plan recoge que los municipios que tienen menos de 1.000 habitantes percibirán 27.000 euros; los que cuentan con entre 1.000 y 3.000 habitantes, 32.000 euros; si su población oscila entre 3.000 y 10.000 habitantes les llegarán 37.000 euros; y si están entre 10.000 y 20.000, 42.000 euros.

Otro de los asuntos de importancia abordado en este pleno ha sido la “ayuda para que se abra, después de tres décadas, la Academia de la Guardia Civil de Úbeda”. Así lo ha expuesto Pilar Parra, quien ha enfatizado que “para nosotros este es un objetivo muy importante ya que se ha abierto una puerta, se posibilita que vuelva la Academia de Suboficiales y, para acelerar este proceso, y después de que el Ministerio del Interior haya llevado una serie de contratos para arreglar aularios, espacios comunes y vestuarios, desde la Diputación vamos a aportar 694.510 euros para arreglar el edificio principal, tanto la fachada como el ala oeste”. En definitiva, como ha valorado la vicepresidenta tercera, “es una apuesta por Úbeda y por la provincia de Jaén, porque la Academia ubetense será complementaria a la de Baeza, que afortunadamente va a contar con más de 3.000 alumnos el próximo año, que se sumarán a los guardias que a partir del próximo mes de febrero se incorporarán a la de Úbeda”.

Además de estas cuestiones, Pilar Parra también ha detallado algunas ayudas concedidas en este pleno a asociaciones y entidades de la provincia, entre las que ha citado el centro tecnológico Atlas de Villacarrillo (120.000 euros) para actualizar su radar primario; Alciser de Úbeda (50.000 euros) para actividades de promoción turística; la Asociación Baezana de Industriales y Comerciantes (10.000 euros); y para que Faecta desarrolle el empleo cooperativo en la provincia (12.000 euros).

Por último, la vicepresidenta tercera ha informado de que se han aprobado otros asuntos por urgencia, como la adhesión de la Diputación a una Red de Entidades Locales de carácter ganadero cárnico que “está vinculada con algunos municipios, especialmente de la Sierra de Segura, que viven de la ganadería y de la venta de carne”; y la aprobación de la Declaración Institucional por el Día del Orgullo LGTBI.