Sierra Mágina honra su identidad aceitera en la XXV Fiesta del Olivar y del Aceite de Oliva Virgen Extra
Bedmar acoge la cita anual que concluye con la entrega de los Premios Alcuza, Lechuza y Pregonero
Si hay una cita que honra al olivar y a quienes lo hacen posible, esa es la Fiesta del Olivar y del Aceite de Oliva Virgen Extra organizada con carácter anual por el Consejo Regulador de la DO Sierra Mágina. Una jornada por y para los agricultores que, este año, se ha desarrollado en las instalaciones de SCA Bedmarense que celebra su 75 aniversario.
El acto central, conducido por Marian Velasco, ha contado con la presencia del presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Paco Reyes; la delegada de Agricultura en Jaén, Soledad Aranda; el alcalde de Bedmar, Enrique Carreras; el presidente de la D.O. Sierra Mágina, Salvador Contreras, y el presidente de la S.C.A. Bedmarense, Agapito Vega.
Enrique Carreras ha destacado los “25 años de trabajo por parte de esta Denominación de Origen, que sigue trabajando por nuestro olivar, nuestra agricultura y en definitiva por nuestros agricultores”. Asimismo, el primer edil de Bedmar ha felicitado a la cooperativa anfitriona por sus 75 años de historia. “Son parte fundamental del pueblo”, ha referido.
Por su parte, Agapito Vega ha señalado la importancia de este día por su valor de convivencia, así como ha agradecido a todas las personas que han formado parte de la SCA Bedmarense. “Miramos al futuro con la misma ilusión y determinación con la que miramos hoy al pasado. Seguiremos trabajando por la calidad, por la innovación y por el bienestar de nuestra gente, por mantener vivo nuestro pueblo”, ha añadido.
Salvador Contreras ha tomado el turno de palabra para ensalzar a todos los olivareros. “Esta celebración es el reconocimiento obligado a las personas que con su esfuerzo por conseguir la máxima calidad para los aceites de Mágina han permitido que todos seamos participes de un beneficio colectivo. Asimismo, ha detallado la labor del Consejo Regulador de la DO Sierra Mágina por promover la calidad y fomentar la comercialización del AOVE.
Asimismo, Soledad Aranda ha destacado la Estrategia Andaluza del Olivar y el valor de sus medidas y acciones que incrementen el valor añadido de los aceites de oliva virgen extra. Acciones que, como ha explicado, “pasan por la internacionalización, las ayudas directas de apoyo a la calidad a través de los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen, también aquellas iniciativas de inspección y control de la calidad, la promoción y la difusión comercial de nuestros zumos y campañas informativas sobre los atributos saludables y sostenibles de nuestros aceites de oliva calificados”.
Paco Reyes ha continuado apelando a “sentirse orgullosos de ser los principales productores de aceite de oliva de calidad del mundo, y también por encarnar una cultura milenaria en torno a un cultivo que forma parte de nuestro ADN”. En su intervención, el presidente de la Diputación ha reconocido que este año “hay más ganas de fiesta porque la pasada campaña ha sido media-alta y las lluvias de esta primavera nos hacen ser optimistas”. Sin embargo, Reyes también se ha referido a los precios, los aranceles y las fluctuaciones del mercado, y ha reclamado “un precio justo para nuestros agricultores y agricultoras”.
De esta forma, la jornada ha proseguido con los catedráticos Manuel Parras de la Universidad de Jaén y José Antonio Gómez-Limón de la Universidad de Córdoba, quienes han impartido la conferencia “La regulación de la oferta en el mercado oleícola, ¿es posible alcanzar unos precios más estables?”.
Tras ello, ha llegado el momento de la entrega de premios, comenzando por unos reconocimientos que la SCA Bedmarense ha entregado a personas destacadas de su historia como presidentes, miembros de consejos rectores y trabajadores. Finalmente, se han otorgado los premios anuales de la D.O. Sierra Mágina. Los Premios Alcuza a los mejores aceites elaborados en la campaña 2024-2025 han recaído en “Oro de Cánava” de la SCA Nuestra Señora de los Remedios de Jimena, “Dominus” de Monva de Mancha Real, “Verde Salud” de la SCA Trujal de Mágina de Cambil y “Señorío de Camarasa” de la SCA Santa Isabel de Torres.
Los ganadores de los Premios Lechuza a las mejores bodegas han sido, en la categoría de bodegas pequeñas, la S.C.A Trujal de Mágina, el primer accésit para Monva SL de Mancha Real y el segundo accésit para SCA San Francisco de Albanchez de Mágina. En la categoría de bodegas grandes el ganador ha sido la S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios de Jimena, el primer accésit para la S.C.A Stmo Cristo de la Misericordia de Jódar y el segundo accésit para la S.C.A. Santa Isabel de Torres.
El Premio Pregonero que pone en valor la mayor comercialización de virgen extra con la contraetiqueta de la Denominación de Origen ha recaído en la S.C.A. Nuestra Señora de los Remedios de Jimena en la categoría que reconoce el número de envases comercializados, primando los inferiores al litro, y Monva SL el que premia el volumen de litros vendidos.