El nuevo edificio de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén es ya una realidad

Juanma Moreno inaugura las instalaciones que “refuerzan” el prestigio de los estudios de Enfermería, Fisioterapia y Medicina

“Se hace realidad un deseo compartido”: la construcción del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén (UJA). Con estas palabras, ha remarcado el rector de la UJA, Nicolás Ruiz, la trascendencia de una jornada como hoy, en la que acompañado del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se han inaugurado las nuevas instalaciones en el Campus Las Lagunillas, que se pondrán en servicio progresivamente.
“Hoy es un día especial que llevamos mucho tiempo esperando las casi 20.000 personas que formamos parte de la Universidad de Jaén”, ha afirmado el rector en su intervención, al mismo tiempo que ha explicado que se trata de una infraestructura que simboliza el esfuerzo continuado de la Universidad de Jaén con la excelencia académica y la investigación de vanguardia, “así como el fuerte compromiso con nuestra comunidad universitaria y la sociedad jiennense”. Para el rector de la UJA, la culminación de esta obra y su progresiva puesta en servicio suponen un importante avance e impulso para la institución universitaria y, particularmente, para la Facultad de Ciencias de la Salud. Igualmente, considera que con la puesta en servicio de la misma se refuerza el prestigio de los estudios de Enfermería, Fisioterapia y Medicina que imparte la UJA, a los que califica como “un acreditado ejemplo de formación universitaria de primer nivel, con una extraordinaria demanda social”.
Sobre su construcción, ha explicado que comenzó a gestarse en el año 2012, destacando el hecho de que se haya levantado “exclusivamente” con fondos propios de la UJA. Asimismo, ha asegurado que, para llegar a este momento, se han tenido que superar las dificultades económicas y también de ejecución que han ido surgiendo. “Se trata de una iniciativa colectiva, impulsada por mis dos predecesores en el cargo y culminada por el equipo de gobierno que tengo el honor de dirigir. Mi agradecimiento a todas las personas que, durante estos 13 años, han contribuido para que esta infraestructura necesaria sea una realidad, en beneficio de la sociedad a la que nos debemos”, ha declarado.
Características del nuevo edificio
El nuevo edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UJA dispone de más de 12.000 metros cuadrados construidos, en los que se ubican los Departamentos de Enfermería y de Ciencias de la Salud. Cuenta asimismo con un Centro de Simulación Clínica Avanzada y aulas de diferente capacidad. De forma adicional a estos usos docentes, el edificio albergará varios laboratorios de los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación, así como el Servicio de Informática de la UJA y el Centro de Procesamiento de Datos. “Esta construcción que nos acoge está encajada en el campus con una asombrosa naturalidad, del mismo modo que este campus está perfectamente integrado en la ciudad de Jaén, sin barreras físicas que nos separen. Porque, cuando hacemos universidad, también hacemos ciudad y territorio”, ha afirmado el rector de la UJA.
Asimismo, este nuevo edificio se ha construido pensando en ser respetuoso con el medio ambiente, en cuanto a materiales y construcción, constituyéndose como un ejemplo de sostenibilidad y eficiencia, en línea con el posicionamiento de la UJA en materia de sostenibilidad ambiental, que genera el 40% de la energía que consume gracias a fuentes renovables. “Este edificio, este campus, esta universidad, configuran un proyecto de presente y, sobre todo, de futuro para las próximas generaciones”, ha afirmado Nicolás Ruiz.
“Destinar dinero a la universidad pública es invertir en el presente y futuro de nuestra comunidad autónoma”
Por otro lado, durante su intervención, el rector también ha vuelto a insistir en una necesidad de “capital importancia” para las Universidades Públicas de Andalucía, como es disponer de un plan plurianual y específico de inversiones, financiado con recursos de la comunidad andaluza. “Son demasiados años sin poder contar con este instrumento absolutamente imprescindible para la conservación, la modernización y ampliación de nuestros campus universitarios”, ha alertado Nicolás Ruiz, que ha pedido al presidente de la Junta de Andalucía que active este mecanismo “indispensable”, al amparo de lo estipulado en el modelo de financiación vigente, porque “las universidades públicas andaluzas lo necesitan”.
Asimismo, ha hecho una defensa de la universidad pública, recalcando que las andaluzas “constituyen una pieza vital para el desarrollo y progreso de Andalucía”. Por ello, considera que no solo hay que protegerlas y presérvalas, “sino también contribuir a que crezcan”. “Destinar dinero a la universidad pública es invertir en el presente y futuro de nuestra comunidad autónoma y de nuestro país”, ha declarado Nicolás Ruiz.
Los rectores y la rectora de las Universidades Públicas de Andalucía hemos estado muy preocupados durante los últimos meses, porque veíamos a nuestras universidades públicas ante un escenario de insuficiencia financiera, derivada de la falta de cumplimiento del modelo de financiación pactado y de los acuerdos firmados en la Mesa General de Negociación. No reclamamos más dinero, simplemente pedimos que se cumpla la propia legislación andaluza y los acuerdos firmados. También es justo reconocer que la atmósfera ha cambiado y que empezamos a transitar por el camino correcto, gracias a la capacidad de diálogo y negociación del Gobierno andaluz y de las Universidades Públicas Andaluzas”, ha declarado Nicolás Ruiz, que ha agradecido al presidente de la Junta de Andalucía su implicación personal y al que ha rogado que el acuerdo alcanzado entre el Gobierno Andaluz y las Universidades Públicas Andaluzas, que se ha firmado a continuación, “se cumpla en todos sus términos”.