Moreno destaca el compromiso con las universidades públicas andaluzas con una financiación de 1.750 millones

El presidente andaluz firma con los rectores un acuerdo para incrementar la financiación con un ingreso extra de 21 millones

 

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, destaca en la apuesta y el apoyo del Gobierno andaluz a las universidades públicas andaluzas, reflejado en el acuerdo que se ha firmado con los rectores de éstas para incrementar la financiación con un ingreso extra de unos 21 millones de euros este año. “Si tenemos en cuenta que el nuevo modelo de financiación establece unos 1.726 millones, con este aporte se rozarán los 1.750 millones en 2025, un incremento, otro más, que supondrá un nuevo hito en el plano financiero de las universidades públicas que jamás se han movido en semejantes cifras. Esto es más evidente aún si vemos el acumulado de inversiones del Gobierno andaluz desde 2019", asegura Moreno.
El acto ha contado con la presencia del consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos; de la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García; de los rectores de las universidades públicas andaluzas y del decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Alfonso Javier Ibáñez.
Además, durante la inauguración del nuevo edificio de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén, explica que se trata de "la gran mejora en cuanto a infraestructuras" acometida en la Universidad de Jaén en los últimos años y "la solución definitiva a la dispersión de clases, laboratorios y despachos existente". De este modo, señala que esta nueva Facultad ha supuesto "una inversión de unos 21,5 millones" y se enmarca en "la política permanente de mano tendida, escucha activa y proactividad que el Gobierno andaluz lleva a cabo con el sistema público universitario".
Moreno subraya que desde 2019 "la Universidad de Jaén ha podido contar con algo más de 32 millones de euros procedentes de remanentes de tesorería no afectados con los que mejorar y renovar sus infraestructuras como este nuevo edificio". “Gracias a ello, esta Universidad seguirá avanzando hacia objetivos que son compartidos por todos como la excelencia formativa e investigadora, su adaptación a las necesidades reales y cambiantes de nuestro mercado laboral y todo ello mediante una gestión eficiente, rigurosa y transparente de cada euro recibido”, agrega el presidente de la Junta.
En este sentido, reitera que para hacerlo posible "se está dotando a las universidades públicas andaluzas de una financiación muy considerable" y ha recordado que el 80% de la financiación de la Universidad de Jaén proviene de transferencias directas de la Junta, más de 106 millones en 2024, cinco más que en 2023 y con un incremento acumulado del 20% frente a lo que percibía en 2018. “A esos 106 millones de 2024, se sumaron 7 millones adicionales por varios concetos, ascendiendo el Presupuesto a 113 millones y este año esa cantidad volverá a subir gracias al nuevo modelo de financiación universitaria que garantiza la mejora permanente del sistema en cada anualidad”, manifiesta Moreno.


Las ocho provincias andaluzas imparten el grado de Medicina
En otro orden de cosas, Moreno manifiesta que en el curso 2022-23 se hizo realidad el poder impartir el grado de Medicina en Jaén y Almería y que este año se ha estrenado en Huelva por lo que esta especialidad se imparte ya en las ocho provincias andaluzas, lo que va a contribuir a paliar, a largo plazo, el serio déficit de médicos y especialistas que padece toda España, no solo Andalucía. “En Jaén ya hay unos 180 alumnos entre 1º, 2º y 3º y los de 3º han cumplido este curso otro hito como es iniciar las prácticas, el contacto con la realidad, en el Hospital Universitario empapándose de la experiencia de sus profesionales. Un valioso ejemplo de sinergia entre Universidad y Sanidad en favor de la salud pública de todos”, añade.
Para concluir, dice que ha sido este Gobierno el que ha hecho posible que haya unas 300 plazas más en Medicina que las que había en el curso 2018-19, el que ha permitido que las universidades de Jaén, Almería y Huelva puedan impartir este grado y el que ha aumentado ha aumentado un 10% de media las plazas para Medicina de toda la comunidad autónoma. “Gracias a todo eso, hemos sumado este curso más de 1.300 plazas de nuevo ingreso en Medicina. Ésta es la realidad. Lo demás son ganas interesadas de querer empañar el enorme esfuerzo que estamos haciendo para que nuestra educación superior sea el orgullo de Andalucía, que es por lo que trabajamos todos”, agrega.