• Usted esta aquí: Portada
  • Jaén
  • La Diputación y la UJA impulsan la primera cátedra española para mejorar la salud y el bienestar mental de la juventud

La Diputación y la UJA impulsan la primera cátedra española para mejorar la salud y el bienestar mental de la juventud

Paco Reyes y Nicolás Ruiz suscriben el convenio para la creación de la nueva cátedra que posiciona a la Universidad y a Jaén a la vanguardia

La Universidad de Jaén y la Diputación Provincial han puesto en marcha la Cátedra PROMOBIENESTAR para la Promoción de la Salud y el Bienestar Emocional de las Personas Adolescentes y Jóvenes, “un nuevo espacio para la formación, la investigación, la transferencia de conocimiento y la innovación social, en torno a la salud mental”, ha explicado el rector Nicolás Ruiz, que ha suscrito este lunes el convenio para la creación de la misma con el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes.
La Cátedra PROMOBIENESTAR es la primera Cátedra sobre esta temática en el territorio nacional y “posiciona a la UJA y a Jaén a la vanguardia en el campo de las políticas de promoción de la salud y bienestar emocional de las personas adolescentes y jóvenes”, ha declarado el rector.
En este sentido, esta nueva cátedra nace con los siguientes objetivos específicos: prevenir los problemas emocionales mediante acciones que favorezcan la resiliencia y la fortaleza emocional ante la adversidad; desarrollar estrategias para abordar la conducta suicida y las autolesiones y para acabar con la estigmatización, todo ello en el marco de la prevención, y siguiendo una aproximación interdisciplinar, holística e intersectorial; prestar especial atención a la población joven vulnerable, que evidencia factores de riesgo y baja resiliencia, así como a otros colectivos en riesgo de desarrollar dificultades emocionales derivadas del estrés por minoría, orientación sexual, problemas de aprendizaje, discapacidad, situación de refugio, migración, acogimiento familiar, etc.
Para ello, la Cátedra PROMOBIENESTAR plantea el desarrollo de un conjunto de actividades, entre las que destacan: actividades formativas, especialmente orientadas a adolescentes, jóvenes y a personal de servicios educativos, sanitarios y sociales, de forma que puedan adquirir o mejorar sus competencias en salud y bienestar emocional; actividades divulgativas y de transferencia del conocimiento, que incluyen, entre otras, la organización de jornadas, eventos científicos, colaboración entre entidades y asesoramiento, tanto a autoridades políticas como a entidades gubernamentales y no gubernamentales; actividades de fomento de la I+D+i, dirigidas al desarrollo de líneas de investigación en el ámbito temático de la cátedra.
Durante su intervención, Nicolás Ruiz ha destacado la importancia de la salud mental en todas las etapas de la vida, siendo la adolescencia y la juventud especialmente críticas, ya que casi el 50% de los problemas mentales aparecen antes de los 14 años y cerca del 75% antes de los 24 años, estimándose que, sólo en España, más de un millón y medio de adolescentes sufren problemas emocionales o están en situación de riesgo. “Esta realidad requiere de una mayor atención, dado que la falta de protocolos de detección precoz dificulta la posibilidad de que adolescentes y jóvenes puedan acceder a intervenciones basadas en la evidencia. Además, sitúa a las personas adolescentes y jóvenes en una situación de riesgo ante el inicio de otros problemas”, ha apuntado Nicolás Ruiz, que ha concluido asegurando que “una sociedad no tiene futuro sin personas adolescentes y jóvenes emocionalmente sanas”.
Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial ha indicado que esta cátedra “nace del compromiso conjunto de estas dos entidades por seguir desarrollando estrategias innovadoras en materia de salud mental y bienestar juvenil ya que a ambas entidades nos preocupa y ocupa la juventud de nuestra provincia”, ha remarcado Reyes, que ha apuntado que esta cátedra está dirigida a “prevenir los problemas emocionales de este colectivo mediante acciones que favorezcan la fortaleza emocional ante la adversidad, así como a desarrollar estrategias para abordar conductas suicidas y las autolesiones y acabar con la estigmatización de las dificultades de salud y bienestar emocional que pueden experimentar las personas jóvenes”, recordando la importancia de las políticas de juventud en la línea de acción de la Diputación como pone de manifiesto el III Plan de Juventud, vigente en la actualidad.
A través de la firma de este acuerdo, un acto en el que también han estado presentes el director de esta cátedra, el catedrático de Psicología de la UJA Luis Joaquín García, y la diputada de Igualdad y Juventud, María Dolores Ruiz, la Administración provincial aportará 10.000 euros este año para impulsarla
Desde la Cátedra Universitaria PromoBienestar, cuya información está ya disponible en su página web, se desarrollarán actividades formativas tanto para jóvenes como para el personal que trabaja con población juvenil, como profesionales de la educación, de la sanidad y de los servicios sociales. Además, se llevarán a cabo acciones divulgativas y de transferencia del conocimiento, mediante jornadas y eventos, así como iniciativas de fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación, con la promoción de líneas de investigación, protocolos de detección e intervención temprana, o bien, programas de voluntariado o prácticas para poner en valor la promoción de la salud y el bienestar emocional de las personas jóvenes.
Tanto el presidente de la Diputación de Jaén como el rector de la Universidad de Jaén han puesto de relieve la cooperación de estas dos entidades en proyectos de interés y estratégicos para la provincia de Jaén, como el CETEDEX, una línea de colaboración en la que se enmarca la creación de esta nueva cátedra.