Jaén se convierte en capital mundial del piano con 49 talentos de 15 países

Comienza el certamen internacional con el concierto inaugural de la pianista rusa Yulianna Avdeeva

El 66º Concurso Internacional de Piano Premio “Jaén” que organiza la Diputación Provincial de Jaén contará finalmente con la participación de 49 pianistas procedentes de 15 países. El Teatro Infanta Leonor ha acogido esta tarde el tradicional sorteo del orden de actuación de los participantes en la primera prueba eliminatoria de este premio pianístico, un acto en el que ha estado presente la vicepresidenta tercera y diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, junto al presidente y el secretario del jurado de este concurso, Albert Attenelle y Ernesto Rocío, respectivamente. Con posterioridad, se ha celebrado el concierto inaugural de esta 66ª edición, que ha corrido a cargo de la prestigiosa pianista rusa Yulianna Avdeeva, que han ofrecido un recital en el que el público asistente ha podido escuchar piezas de Franz Liszt y Frederic Chopin.

“Comenzamos el Premio “Jaén” de Piano en una edición que presenta como novedad esa primera preselección por parte de un comité de expertos, que ha seleccionado a 60 jóvenes pianistas de los 142 inscritos inicialmente. Estoy muy satisfecha de haber introducido este cambio porque velamos por la máxima calidad del concurso y estamos convencidos de que el nivel de este año va a ser realmente alto”, ha destacado África Colomo, que también se ha referido a la concertista inaugural. “Yulianna Avdeeva está considerada como una de las grandes referentes del piano contemporáneo. En 2010 ganó el Primer Premio del Concurso Internacional de Piano Chopin, lo que le catapultó a la fama, y demuestra su virtuosismo y talento en cada concierto”.
La propia Yulianna Avdeeva, ha mostrado su orgullo por abrir el Premio “Jaén” de Piano, un concurso que conocía por otros pianistas que han participado en el mismo. Con respecto al programa del concierto inaugural, la pianista rusa ha explicado que ha elegido obras de la época romántica del piano por las emociones que a ella le transmiten.

Por su parte, el presidente del jurado del 66º Concurso Internacional de Piano Premio “Jaén”, Albert Attenelle, se ha mostrado ilusionado ante una nueva edición de este certamen “en el que seguiremos encontrando gente joven, portentosa, y yo creo que lo vamos a conseguir, vista la selección que ha habido que hacer previamente”. Junto a Attenelle, componen el jurado prestigiosos músicos procedentes de España, Argentina, Grecia, Japón y Reino Unido. De este modo, repiten Pilar Bilbao, que ha sido catedrática del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid; así como Graham Scott, director de la Escuela de Piano de la Royal Northern College de Manchester; Michiko Suda, pianista japonesa, afincada en Suiza y primer premio de este concurso en el año 1976; además de María Zisi, pianista de origen griego que participa en el jurado por segunda vez y que fue ganadora del Premio “Jaén” de Piano en el año 2000. Además, se incorporan al jurado Daniel Levy, concertista de origen argentino que ha desarrollado su carrera por todo el mundo, además de Gustavo Díaz Jerez, profesor en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco y considerado como uno de los grandes intérpretes y creadores del panorama musical español. Como secretario del jurado también repite Ernesto Rocío.

A partir de este viernes, 25 de abril, el Teatro Infanta Leonor acogerá también las distintas fases clasificatorias de este certamen. En la primera prueba eliminatoria, que dará comienzo mañana a las 10 horas y se desarrollará hasta el domingo, 27 de abril, los concursantes tendrán que interpretar de memoria, durante un tiempo máximo de veinte minutos, un total de tres obras. Una primera, que será un preludio y fuga del clave bien temperado de Bach; una segunda que tendrá que ser un estudio que seleccionarán entre los compositores Chopin, Liszt, Scriabin, Rachmaninov, Debussy, Bartók, Stravinsky o Ligeti; y, por último, una obra de importancia compuesta en el siglo XX o XXI.

La taiwanesa En-Shi Liu será la que abra esta primera fase de la 66ª edición del Premio “Jaén” de Piano, en la que también tomarán parte Saho Akiyama, Shuhei Aoshima, Reina Arai, Mitsuki Fukuhara, Kennosuke Iizuka, Keiichiro Ikebe, Hiroyuki Kawashiri, Yoshitsugu Kitahara, Saya Ota, Yusuke Suzuki y Genki Takai (Japón); Hok Chun Chung, Ziyi Li, Wuxi Ni, Shengge Song, Jielei Wang, Yiguo Wang, Yuan Wang, Zhiquan Wang, Wanwan Yang, Yundi Xu, Xinlei Ye, Taiyuan Zhang y Wenting Zhang (China); Manuel Alonso-Bartol Sánchez y Pedro López Salas (España); Claudio Berra, Elia Cecino y Daniele Lasta (Italia); Daria Bocharova (Israel); Stefan Bonev (Bulgaria); Antonin Bonnet, Anaïs Cassiers y Hadrien Pichon (Francia); Benjamin Carter y Lawrence Wong (Nueva Zelanda); Sandro Gegechkori y Tamta Magradze (Georgia); Jiyoung Kim, Ahhyun Lee, Jeonghyeok Lee, Linda Lee, Hakyeong Song y Taewoong Yoo (Corea del Sur); Roman Lopatynskyi (Ucrania); Vilhelm Moqvist (Suecia); José Navarro Silberstein (Bolivia); y Nikita Shestakov (Bielorrusia).

Tras la actuación de estos 49 concursantes, el jurado de este concurso internacional de piano dará a conocer el domingo por la tarde los nombres de los jóvenes intérpretes que accederán a la segunda prueba de este certamen, que se desarrollará los días 28 y 29 de abril. En esta fase podrán interpretar la obra de encargo del Premio “Jaén” de Piano, que este año lleva por título “Danza de fuego en el azul”, compuesta por David del Puerto, Premio Nacional de Música. Entre los participantes que interpreten esta obra de encargo se determinará el ganador del Premio “Música Contemporánea” patrocinado por el Ministerio de Cultura y dotado con 6.000 euros.

El miércoles y el jueves –30 de abril y 1 de mayo– se llevará a cabo la semifinal, en la que los concursantes deberán afrontar la prueba de música de cámara con el Cuarteto Cosmos. El 66º Concurso Internacional de Piano Premio ‘Jaén’ concluirá el sábado, 3 de mayo, con la gran final en la que los tres pianistas clasificados estarán acompañados por la Orquesta Filarmónica de Málaga, dirigida por Salvador Vázquez. Las entradas para esta última prueba ya se pueden adquirir al precio de 10 euros a través de la plataforma www.eventick.es.

El Premio “Jaén” de Piano también ha incrementado su dotación económica en esta 66ª edición, en la que se repartirán un total de 70.000 euros en siete premios, uno de ellos también de nueva creación gracias a la incorporación de la Universidad de Jaén como entidad patrocinadora de este certamen. Este nuevo premio, dedicado a la música romántica, constará de 8.000 euros y se otorgará al pianista que mejor intérprete este tipo de música, incluida entre las obras que se tocan al piano durante la tercera prueba del certamen.

Así, el 66º Concurso Internacional de Piano Premio “Jaén” constará de un primer premio de 20.000 euros, patrocinado por la Diputación y dotado también con medalla de oro, diploma y una gira de cinco conciertos, que se desarrollarán en Jaén, Úbeda, Málaga y la ciudad alemana de Bochum, sedes a las que se sumará un quinto lugar aún por determinar. El segundo galardón de esta edición, constará de 12.000 euros y diploma, aportados por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Jaén, mientras que el tercer premio estará dotado con 10.000 euros y diploma, patrocinados por la Fundación Unicaja Jaén.

A los tres principales galardones se suman los cuatro premios especiales de esta edición. Uno de ellos es el de música romántica, patrocinado por la UJA, y otro está dedicado a la música de Cámara, con otros 8.000 euros y diploma. Este galardón está patrocinado por la Universidad Internacional de la Rioja y reconoce al pianista que más destaque durante la prueba de música de cámara, en la que este año los concursantes estarán acompañados por primera vez por el Cuarteto Cosmos. Otro de estos premios especiales es el “Rosa Sabater”, que se concede al mejor intérprete de música española, que patrocina el Ayuntamiento de Jaén, con 6.000 euros y también consta de un concierto organizado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País. Por último, este concurso otorga el Premio de Música Contemporánea, con 6.000 euros patrocinados por el Ministerio de Cultura, al pianista que mejor interprete la obra de encargo. Asimismo, a estos siete galardones se sumará el Trofeo del Público –una escultura de bronce realizada por Juan de Dios Sánchez– que otorga el público asistente a la final de este certamen.