• La Junta lamenta que el ministerio deniegue la flexibilización de medidas para las ayudas de la PAC

    La Junta lamenta que el ministerio deniegue la flexibilización de medidas para las ayudas de la PAC

    Fernández-Pacheco avanza que la Consejería de Agricultura convoca una mesa de interlocución agraria el próximo lunes

  • Jaén se convierte en capital mundial del piano con 49 talentos de 15 países

    Jaén se convierte en capital mundial del piano con 49 talentos de 15 países

    Comienza el certamen internacional con el concierto inaugural de la pianista rusa Yulianna Avdeeva

  • Juan Latorre, nuevo vicepresidente primero  de la Diputación Provincial de Jaén

    Juan Latorre, nuevo vicepresidente primero de la Diputación Provincial de Jaén

    El alcalde de Arjona asumirá las competencias de la nueva área de Relaciones Institucionales a partir del 1 de mayo

  • El alcalde de Jaén participa en un misión comercial e institucional en China para promocionar la ciudad

    El alcalde de Jaén participa en un misión comercial e institucional en China para promocionar la ciudad

    Julio Millán mantendrá encuentros con autoridades locales del país asiático y participará en mesas de trabajo con empresarios e inversores de sectores estratégicos 

  • Expertos afirman que la lectura protege la salud mental, refuerza la resiliencia emocional y mejora la calidad del sueño

    Expertos afirman que la lectura protege la salud mental, refuerza la resiliencia emocional y mejora la calidad del sueño

    Los doctores Ernesto Orozco y Francisco Lara, de Quirónsalud Jaén, explican los beneficios de leer de forma habitual

  • Crean el Club de Producto OleotourJaén para unir y potenciar la oferta oleoturística

    Crean el Club de Producto OleotourJaén para unir y potenciar la oferta oleoturística

    Francisco Javier Lozano presenta esta iniciativa enmarcada en el PSTD OleotourJaén financiado con 4,5 millones de euros del Plan de Recuperación 

The Brithis Saqueum

José Manuel Fernández [Periodista]

Londres es una ciudad abigarrada pero hermosa. No tiene la elegancia de Paris ni la alegre hospitalidad de Roma o Madrid, pero atractivos no le faltan. Se percibe que ha sido construida con enormes paletadas de paciencia y orgullo. Se percibe incluso una cierta nota de austeridad patriótica, que le confiere una gran personalidad. Los ingleses no necesitan otro espejo en el que mirarse que su propia historia. El resto, lo ajeno a la metrópoli del imperio, apenas cuenta. Se trata pues de una ciudad hecha a la medida de sus gentes.

Los Museos de Londres son así un reflejo de esa forma de ser, de ese carácter un tanto egocéntrico y particular, tan diferente en su escala de valores al europeo. Y entre todos, The Brithis Museum no puede ocultar erigirse en epitome de la realidad nacional, en cuya historia cabe anotar poco interés por los acontecimientos culturales, pero mucho por los hechos militares gloriosos, los propios, esas guerras en tierras lejanas que siempre han encendido el alma británica y han fortalecido su patriotismo.

Por eso, al penetrar en sus dependencias, lo primero que al visitante le asalta es la sospecha de hallarse ante una enorme, inmensa sala de trofeos y botines. La fachada clásica del imponente edificio ya advierte sobre lo que encontraremos dentro. Muchos tesoros artísticos, sí, pero también las pruebas irrefutables de infinidad de saqueos indecorosos en otras naciones, vencidas militarmente en el pasado.

He querido visitar el Brithis Museum ante la eventualidad de un inminente brexit, porque quizás, a partir de ahora, en la perspectiva de un nuevo distanciamiento de las islas, este recinto, como la nación, también cierre sus puertas a los foráneos, o pierda el propósito para el que fue construido a mayor gloria de la Corte de Saint James: mostrar al mundo las pruebas de su triunfo, pese a su más que dudosa ejemplaridad, toda una seña de identidad del imperio británico.

Particularmente, deseaba conciliar las razones de esa permanente respuesta negativa del Reino Unido a la clamorosa reclamación de otros países sobre los bienes atesorados allí. Pero debo confesar que no he obtenido una respuesta razonable a esa cuestión, ni a ninguna otra relacionada con el tema. Los hechos consumados constituyen situaciones incontestables para la Gran Bretaña. Y así parece que seguirá siendo.

Desde luego no es posible concebir una postura oficial como la de Londres, de absoluto desprecio hacia las que, por otros intereses, dice llamar sus naciones aliadas y amigas. Además, queda patente que The Brithis Museum no hace aprecio del bien cultural atesorado, sino que se muestran con mayor despliegue de medios, los objetos aún de escasa belleza, que demostrarían ser el premio al mayor esfuerzo en la conquista, o lo que es lo mismo: el pillaje sistemático sobre civilizaciones empobrecidas por efecto del colonialismo más salvaje.

El Brithis Museum no deja de ser, en fin, un colosal almacén de objetos expoliados por motivos que nada tienen que ver con el enriquecimiento intelectual o cultural, el estudio o la difusión del legado de otras civilizaciones, sino con el concepto de patriotismo depredador que Londres aplica a todas sus decisiones. Estatuas y otros elementos arquitectónicos gigantescos se amontonan en salas despersonalizadas, a modo de recorrido por la epopeya expansionista y militar inglesa, cuya arrogancia no necesitaría justificación alguna, a no ser como explicación de la derrota de los adversarios, pueblos a los que se termina de avasallar arrebatándoles hasta su pasado.

La ilusión de contemplar las más importantes joyas arqueológicas de la humanidad queda desvanecida al visitar las naves del Brithis Musem. Ni siquiera hay un mínimo esfuerzo en la escenografía, porque poco importa.

Visto desde esta óptica, el brexit no dejaría de ser una decisión lógica y coherente, aunque pondría en evidencia a un país que nunca más debería ser admitido en ningún club internacional como socio o aliado de fiar.

Etiquetas: José Manuel Fernández, Brithis Museum, saqueo, Londres, periodista jaen

La ciudad de Cazorla celebra la fiesta del ciclismo con la cuarta edición de la prueba Gran Fondo Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas

La ciudad de Cazorla celebra la fiesta del ciclismo con la cuarta edición de la prueba Gran Fondo Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas

Han sido más de 1.200 ciclistas los que han disfrutado de una ruta de 144 kilómetros similar a una de las etapas de la pasada Vuelta Ciclista España 2024.

Opinion Am Aforo Olivar 18
Opinion Rector UJA
Opinion Jose Maria Torre UJA