• Minuto a minuto del gran apagón que paralizó Jaén

    Minuto a minuto del gran apagón que paralizó Jaén

    Julio Millán agradece a la ciudadanía su comportamiento y felicita los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y los servicios municipales por su “respuesta ejemplar y su coordinación”

  • La Junta lamenta que el ministerio deniegue la flexibilización de medidas para las ayudas de la PAC

    La Junta lamenta que el ministerio deniegue la flexibilización de medidas para las ayudas de la PAC

    Fernández-Pacheco avanza que la Consejería de Agricultura convoca una mesa de interlocución agraria el próximo lunes

  • Jaén se convierte en capital mundial del piano con 49 talentos de 15 países

    Jaén se convierte en capital mundial del piano con 49 talentos de 15 países

    Comienza el certamen internacional con el concierto inaugural de la pianista rusa Yulianna Avdeeva

  • Juan Latorre, nuevo vicepresidente primero  de la Diputación Provincial de Jaén

    Juan Latorre, nuevo vicepresidente primero de la Diputación Provincial de Jaén

    El alcalde de Arjona asumirá las competencias de la nueva área de Relaciones Institucionales a partir del 1 de mayo

  • El alcalde de Jaén participa en un misión comercial e institucional en China para promocionar la ciudad

    El alcalde de Jaén participa en un misión comercial e institucional en China para promocionar la ciudad

    Julio Millán mantendrá encuentros con autoridades locales del país asiático y participará en mesas de trabajo con empresarios e inversores de sectores estratégicos 

  • Expertos afirman que la lectura protege la salud mental, refuerza la resiliencia emocional y mejora la calidad del sueño

    Expertos afirman que la lectura protege la salud mental, refuerza la resiliencia emocional y mejora la calidad del sueño

    Los doctores Ernesto Orozco y Francisco Lara, de Quirónsalud Jaén, explican los beneficios de leer de forma habitual

Conocida es la oposición férrea del alcalde de Jaén, José Enrique Fernández de Moya, al tranvía. Un sistema de transporte del que renegó desde el principio solo porque venía abanderado por el anterior gobierno socialista. “Yo no me montaré en el tranvía”, dijo el alcalde como promesa electoral previa a las Municipales de 2011. Y dicho y hecho. El alcalde arrasó en las urnas y dejó el flamante tranvía (que solo había circulado en pruebas) en la estacada, por más que diga que fue un juez quien lo suspendió.

Este mayo, pues, se cumplirán cuatro años desde la paralización de la principal infraestructura construida en Jaén en muchas décadas, tanto como para revolucionar el entramado urbano de la ciudad desde la zona norte al centro. 120 millones de euros (contando el valor de los vagones que ha de asumir el Ayuntamiento) de inversión pública que siguen siendo el emblema del despilfarro de dinero público a escala nacional, tal solo comparable con el aeropuerto sin aviones de Castellón.

Desde entonces, el alcalde ha ido buscando un pretexto detrás de otro para argumentar su oposición al tranvía, aunque el principal de todos no es otro que el ser rehén de su profecía “yo no me montaré en el tranvía”. Bajo el argumento del alto coste para las arcas municipales del servicio, el alcalde ha ido tirando por tierra uno tras otro todos los intentos por reactivar el tranvía, aunque para ello tuviera que ocultar algunos informes o, si se quiere de otra manera, no decir toda la verdad sobre ellos. La última prueba es el informe elaborado por Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC), que fue la empresa pública catalana que estuvo interesada en su concesión aunque finalmente desistió. Según ese informe, el déficit de explotación del tranvía sería de 1,8 millones de euros anuales (más la amortización de los vagones), muy lejos de los cinco o seis millones que siempre ha aducido el alcalde para no asumir el servicio. Es cierto que esa cifra es tomando como referencia la reducción a la mitad de los servicios y de la frecuencia de los tranvías, pero ha servido para evidenciar que el alcalde ocultó en su día datos cuando compareció ante la prensa para presentar la auditoría de FGC.

El alcalde tampoco concede validez al estudio de la Consejería de Fomento, que estima en 2,6 millones el coste del tranvía, y seguro que no tomará en consideración ninguna otra propuesta por más ventajosa que sea para las arcas municipales. Su decisión es clara, con un gobierno del PP no habrá tranvía, de ahí que entregara las llaves a la Junta. Eso sí, es una postura contradictoria con la decisión del PP, aprobada en el último pleno del año, de pedir para el tranvía la consideración de transporte metropolitano para implicar en su financiación a la Junta de Andalucía.

Sea como fuere, en lo que sí tiene razón el alcalde es que se trata de un tema endemoniado, tal y como asegura que le dijo el expresidente de la Junta José Antonio Griñán durante una visita a Jaén. Un tranvía endemoniado, sí, pero la responsabilidad de los representantes públicos es dialogar para hacer el mejor uso de los servicios públicos, y mucho más si ya están construidos.  Urge una solución, por favor.

La ciudad de Cazorla celebra la fiesta del ciclismo con la cuarta edición de la prueba Gran Fondo Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas

La ciudad de Cazorla celebra la fiesta del ciclismo con la cuarta edición de la prueba Gran Fondo Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas

Han sido más de 1.200 ciclistas los que han disfrutado de una ruta de 144 kilómetros similar a una de las etapas de la pasada Vuelta Ciclista España 2024.

Opinion Am Aforo Olivar 18
Opinion Rector UJA
Opinion Jose Maria Torre UJA